Ejemplo de mapa Descrito para un campus Universitario

Área Principal del Campus:

Entrada Principal:

La entrada principal se encuentra en el lado oeste del campus. Hay una gran puerta de metal flanqueada por dos columnas altas. A la izquierda de la entrada, hay un pequeño letrero en Braille que indica el nombre de la universidad.

Plaza Central:

Al entrar al campus, llegarás a una amplia plaza central. Hay bancos y áreas verdes. En el centro de la plaza, hay una fuente con el sonido suave del agua.

Edificio de Administración:

Al norte de la plaza, encontrarás un edificio de tres pisos que alberga las oficinas administrativas. Hay una rampa de acceso en el lado izquierdo y un letrero en Braille junto a la puerta principal.

Área Académica:

Edificios de Aulas:

Al este de la plaza central, se extienden tres edificios de aulas. Cada edificio tiene cuatro pisos y está conectado por pasillos cubiertos. Hay señales táctiles cerca de las entradas de las aulas.

Biblioteca:

Al sureste de los edificios de aulas, se encuentra la biblioteca. Tiene una entrada con rampa y pasamanos. El letrero en Braille en la entrada tiene relieve.

Área de Recreación:

Gimnasio:

Al sur de la plaza central, hay un gimnasio grande con ventanas de vidrio en la fachada. Hay canchas deportivas al aire libre cercanas.

Piscina:

Al lado oeste del gimnasio, encontrarás la piscina cubierta. Hay un camino pavimentado que lleva a la entrada, con señales en Braille.

Área de Vivienda:

Residencias Estudiantiles:

Al norte del campus, hay tres edificios de residencias estudiantiles. Cada edificio tiene su propio patio con bancos y áreas de descanso.

Comedor Universitario:

Cerca de las residencias, está el comedor universitario. Tiene una entrada amplia y una terraza exterior para comer al aire libre.

Área de Estacionamiento:

Estacionamiento:

Al este del edificio de administración, hay un área de estacionamiento con plazas para personas con discapacidad cerca de la entrada principal.

Recuerda que

Este es solo un ejemplo y la descripción precisa dependerá de la disposición y características reales del campus universitario. Es fundamental proporcionar detalles visuales a través del lenguaje para permitir que las personas ciegas puedan tener una comprensión clara y detallada del entorno.

Por WZManuel

Presidente fundador de la Asociación de Ciegos Sinaloa. Puedes conocer más sobre mi en mi sitio: wzmanuel.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *